El término “pata negra”
Una de las creencias más difundidas (y confundidas) en torno al cerdo ibérico es utilizar el apelativo “pata negra” como garantía de su pureza racial y que desde hace mucho tiempo se ha identificado como un sinónimo de calidad y que ha contribuido a la expansión publicitaria del cerdo ibérico así como también a un potencial engaño al consumidor.
Esta aseveración no es exacta pues existen algunas variedades de cerdo ibérico de gran pureza racial que poseen pezuñas despigmentadas (por ejemplo la raza Manchado de Jabugo) y otras de cerdos precoces o “blancos”, no ibéricos, que mantienen sus pezuñas oscuras (por ejemplo la raza Duroc-Jersey)
Aunque la PATA NEGRA se refiera al color de la pezuña, ni todos los cerdos ibéricos tienen la pezuña negra ni dicha pezuña es exclusiva de esta raza.
Es MUY IMPORTANTE tener en cuenta que con la publicación del Real Decreto 4/2014 de 10 de Enero por el que se aprueba la nueva norma de calidad del ibérico sólo se admite el término “pata negra” para aquellos animales procedentes de una raza ibérica pura 100%, sin cruces, y que han sido sacrificados inmediatamente después de un aprovechamiento exclusivo de bellotas, hierbas y otros recursos naturales en la fase de la montanera.