Bellota , Cebo de Campo y Cebo
Bellota, Cebo de Campo y Cebo
La denominación de venta de los productos , regulados en el Real Decreto 4/2014 de 10 de Enero de 2014 , deriva en la aprobación de la norma de calidad para aquellos productos derivados del cerdo ibérico distingue , en función de la alimentación y manejo , entre :
“ DE BELLOTA “
Para aquellos productos procedentes de animales sacrificados inmediatamente después del aprovechamiento exclusivo de bellotas, hierbas y otros recursos naturales de la dehesa, sin aporte de pienso suplementario.
Para aquellos que no estén contemplados en la designación anterior “de bellota” se pueden diferenciar en “de Cebo de Campo” y “de Cebo”:
“DE CEBO DE CAMPO”
Aquellos animales que, aunque han podido aprovechar los recursos de la dehesa o el campo, han sido alimentado además con pienso fundamentalmente cereales y leguminosas y cuyo manejo se realice en explotaciones extensivas o intensivas al aire libre pudiendo tener parte de la superficie cubierta.
“DE CEBO”
Aquellos animales alimentados con piensos, constituidos fundamentalmente por cereales y leguminosas cuyo manejo se realice en sistemas de explotación intensiva. Bellota, Cebo de Campo y Cebo
El Cebo en la MONTANERA es el sistema de engorde más tradicional y valorado suponiendo en definitiva el aprovechamiento de todos los recursos naturales que le proporciona la dehesa donde la genética del animal y la adaptación al medio juegan un papel decisivo.
El cerdo entra en la fase de cebo de la montanera en la edad adulta cuando ha alcanzado un peso aproximado de 10 “@-arrobas” (1 @ = 11,5 Kg. = 25 libras). Durante el periodo de la montanera el consumo de bellotas que se lleve a cabo va a determinar la calidad de los productos finales. Tradicionalmente, con un adecuado aprovechamiento de este recurso natural y ecológico, un cerdo debe incrementar su peso en unas 5 @ (60 Kilos = 125 Libras) durante los cuatros meses, de Octubre-Noviembre hasta Febrero-Marzo, que dura la montanera.
Como dato curioso se estima que un cerdo debe consumir 9,5 Kg. de bellotas para reponer 1 Kg. de peso en el caso de que el fruto, la bellota, proceda de encinas y de 14 Kg. en el caso que el fruto proceda de alcornoques.
La cantidad de bellotas que consuma determinará, como no, la calidad de sus productos finales.